jueves, 19 de mayo de 2011

Este sábado se realiza la Tercera Convención de la Sociedad Civil de la Región Piura

Se analizarán avances en la implementación del Pacto Político por la Gobernabilidad Regional, firmado por candidatos regionales en la pasada campaña electoral.

El objetivo de la convención será identificar los avances y limitaciones de la implementación de los 10 compromisos que conforman dicho pacto, en los primeros 100 días del Gobierno Regional.

Con tal fin, se ha previsto recibir el informe respectivo del Gobierno Regional, tras el cual los integrantes de la convención tendrán la oportunidad de plantear propuestas para que las gestión actual corrija lo que se tenga que corregir e impulsar la implementación del pacto, indicó el integrante del grupo impulsor de la Convención, Cesar Zapata.

Por su parte, , Julio Castro también integrantes del grupo impulsor, indicó que el Pacto Político por la Gobernabilidad Regional es un instrumento que permitiría que cada vez que haya una nueva autoridad no haga lo que se le da la gana.

La Tercera Convención de la Sociedad Civil Región Piura, se realizará este sábado 21 de mayo en el local del Colegio de Contadores y se espera contar con la participación del presidente regional, Javier Atkins, quien fue uno de los firmantes del compromiso.
Recordemos que los 10 puntos que incluye el pacto son:
  • Mejorar la salud materna y neonatal, en especial en las zonas rurales.
  • Reducir la desnutrición crónica en niñas y niños de 0 a 5 años.
  • Mejorar la calidad de los aprendizajes de las niñas y niños, de la Educación Básica Regular y Especial.
  • Mejorar las condiciones de saneamiento básico de los hogares, dando prioridad a las familias rurales y peri-urbanas.
  • Impulsar la competitividad rural de los pequeños productores y sus familias con equidad de género.
  • Mejorar la gestión ambiental y de los riesgos en la región, promoviendo el manejo de manera sostenible y democrática de los servicios ambientales de la biodiversidad regional.
  • Afianzar la gobernabilidad regional, sobre la base de la participación y la concertación entre el Estado y la Sociedad Civil.
  • Garantizar la transparencia de la gestión pública regional.
  • Promover la resolución de los conflictos sociales en el marco de una Cultura de Paz.
  • Y mejorar y ampliar los niveles de seguridad ciudadana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario