Cesip, una de estas cinco ONGs, ha trabajado el tema de los derechos sexuales y reproductivos en las regiones de Lambayeque, Piura y Tumbes. Aquí en Piura se eligió dos organizaciones para ejecutar el proyecto, la Asociación de Mujeres Marcavilcas de Marcavelica en la provincia de Sullana y la Asociación de Mujeres Promoviendo el Desarrollo de Chulucanas.
Al finalizar el proyecto se percibe que las mujeres participantes del mismo ya se sienten actoras de su propio desarrollo con sus propias capacidades, destacó Santibañez Quispe durante una entrevista realizada en radio Cutivalú.
Esa mujer que antes no tenía voz ahora cuenta el don de la palabra, se hace respetar y se considera una persona capacitada para ejercer sus derechos con libertad, detalló más adelante la representante de Cesip.
Entre los resultados obtenidos, se destaca la elaboración de una agenda de género de las mujeres para la región Piura, que se presentó el año pasado y que este año 2010 ha sido difundida.
Al finalizar el proyecto se percibe que las mujeres participantes del mismo ya se sienten actoras de su propio desarrollo con sus propias capacidades, destacó Santibañez Quispe durante una entrevista realizada en radio Cutivalú.
Esa mujer que antes no tenía voz ahora cuenta el don de la palabra, se hace respetar y se considera una persona capacitada para ejercer sus derechos con libertad, detalló más adelante la representante de Cesip.
Entre los resultados obtenidos, se destaca la elaboración de una agenda de género de las mujeres para la región Piura, que se presentó el año pasado y que este año 2010 ha sido difundida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario